Caso Iberte contra Fecovita: Diputados aprobó pedido de informe a los fiscales Iturbide y Ticheli.
Se puso en foco la actuación del Ministerio Público Fiscal, más precisamente lo obrado por los fiscales Juan Tichelli y el jefe de la Unidad 7 de Delitos Económicos, Alejandro Iturbide.
El cuerpo de diputados provinciales aprobó por unanimidad elevar este pedido de informes a los fiscales que imputaron a los directivos de Fecovita, por estafa.
Puntualmente la Cámara Baja solicita al M.P.F que se «informe sobre el estado de la causa, acciones judiciales y actos útiles del Expediente P-17.924/2023 radicado en la Fiscalía de Delitos Económicos Nº7, a cargo del Fiscal Juan Ticheli y cuyo Fiscal en Jefe es el Dr. Alejandro Iturbide”.
El pedido tuvo 38 votos afirmativos y ninguno en contra, es decir se repitió la misma lógica que en la comisión. Contó con el respaldo de los bloques de Cambia Mendoza, el PJ, La Unión Mendocina y el Partido Verde.
El diputado señaló que se trata de un «conflicto comercial entre la mayor federación de cooperativas vitivinícolas argentina y el grupo empresario AISA, que utilizando una pata con ex gerentes de la empresa Fecovita, se llevaron información privilegiada y pretenden hacer un conflicto de tipo penal«. Ramón recordó que el fiscal Flavio D’Amore ya había archivado una denuncia el año pasado de este tipo, al sostener que se trataba de un conflicto comercial.
«Pícaramente este estudio jurídico inicia una denuncia en la Fiscalía de Delitos Económicos Número 7 a cargo del nuevo fiscal Ticheli. Acá aparece el problema institucional. No se puede utilizar al Ministerio Público Fiscal para investigar supuestos imputaciones de delitos, cuando lo que existe acá es un claro conflicto de tipo comercial. Y sobre todo, porque en la formación de los más de 5.000 productores, la denuncia penal no es hecha por algún productor que se siente estafado por lo que hacen sus directivos«, sostuvo Ramón.
«Yo le voy a decir a los fiscales Iturbide y Ticheli, me parece que van a tener que imputar a los 5.000 productores que avalan el funcionamiento de la Federación de Cooperativas, si realmente dicen que puede existir un delito de estafa«, apuntó Ramón y dijo que los cooperativistas aprobaron los balances de los años 2022, 2023 y 2024, a los cuales tuvo acceso la comisión de Diputados.
Entonces, advirtió que este conflicto penal tendrá un «perjuicio enorme, porque trae desprestigio y dudas en entidades financieras que aportan dinero año tras año para la cosecha, el acarreo y la compra de herramientas oficiales a muy baja tasa de interés”.
El diputado Miguel Ronco (UCR) tomó la palabra después de Ramón y se manifestó como «productor, vecino y legislador en defensa de los pequeños y medianos productores que integran esta tan hermosa cooperativa como Fecovita».Entonces comparó esta situación con la quiebra de Greco, que generó un «caos económico terrible en nuestra provincia”. «Fecovita es la primera empresa vitivinícola en volumen en la Argentina. Vende 270 millones de litros de vino al año y está ubicada entre los 10 primeros grupos vitivinícolas del mundo», sostuvo Ronco.
«No estamos hablando solo de nuestro país. Son 1.200 clientes estratégicos que también van a sufrir un latigazo. Acuerdos comerciales con más de 40 países, donde esto nos permite sacar a veces el sobrante de nuestros vinos gracias a estas exportaciones, Fecovita es el primero en exportación de vino a granel», agregó el exjefe comunal.
«Son más de 25.000 hectáreas en producción asociadas, con más de 1.000 colaboradores indirectos. Son oficinas internacionales con 29 cooperativas asociadas, de las cuales casi conozco a la mayoría», sostuvo.
«Yo sé que esta Cámara no puede influir mucho en una decisión judicial, pero sí le tenemos que decir a nuestros fiscales y a nuestros jueces, que trabajen sobre esta situación y vayan realmente con la gente que ha cometido el delito, no contra la empresa que es la que tenemos que sostener. Porque sí se da la quiebra de esta cooperativa, no podríamos sostener los avatares económicos que se van a producir», completó Ronco.
El pedido de información legislativo surgió poco después de que Rubén Panella, Jorge Irañeta y Juan Àngel Rodríguez, actuales directivos de Fecovita y Eduardo Sancho, expresidente de la federación, además de Marcelo Federici, fueran formalmente imputados por estafa.
La causa se enmarca en el conflicto que Fecovita enfrenta con su exsocia Iberte, del español Juan José Retamero, que ha presentado múltiples denuncias tanto en el fuero comercial como en el penal.
Ante el pedido de información elevado a la Justicia, la empresa Iberte reaccionó con un escrito que presentó ante la misma comisión de Derechos y Garantías de Diputados, en el que planteó que dicho informe “ya fue evacuado de manera completa y documentada hace menos de dos meses”.