Autos: se reconfigura el mercado luego de la apertura del cepo

El sector automotor es uno de los que ha salido ganando en esta suerte de recuperación heterogénea. Expectativas y qué pasa con la financiación.

En medio de una recuperación heterogénea y que se extiende en el tiempo, uno de los ganadores del nuevo modelo es el sector automotor. Según un informe del Ieral de la Fundación Mediterránea publicado en abril sobre la economía de Mendoza, en los últimos meses, las ventas han mostrado una recuperación, aunque de forma muy desigual entre sectores. “Mientras algunos rubros —como los autos 0 km— evidenciaron un importante repunte gracias al mayor acceso al crédito, otros, como supermercados y mayoristas, apenas mostraron mejoras, con caídas persistentes en bienes básicos como alimentos y bebidas”, detalló el análisis mencionado.

En este contexto, la Asociación de Concesionarios de Automotores de la República Argentina (ACARA) informó que el número de vehículos patentados durante abril de 2025 ascendió a 54.001 unidades. Esto representó un crecimiento del 63,9% interanual ya que en abril de 2024 se habían registrado 32.941unidades. Si la comparación es contra marzo, se observa una suba del 11,6% cuando se habían registrado 48.375 unidades. De esta forma, en los cuatro meses acumulados del año se patentaron 216.458 unidades, esto es un 83,9% más que en el mismo período de 2024, en el que se habían registrado 117.722 vehículos.

Esta tendencia de alza se mantiene en otros rubros de 0 km como son las motos y las maquinarias agrícolas. Con relación a las primeras, ACARA  informó que el número de unidades patentadas durante abril de 2025 fue de 52.126 motovehículos, lo que implica una suba interanual del 35,5% ya que en abril de 2024 se habían registrado 38.474 unidades.  Si la comparación es contra el pasado mes se observa una suba del 2%, ya que en marzo de este año se habían registrado 51.096 unidades. Con relación a un sector de maquinarias, el  patentamiento de cosechadoras, tractores y pulverizadoras de abril de 2025 alcanzaron 794 unidades con una suba del 57,5% interanual.

Nuevo modelo de negocios

El presidente de ACARA, Sebastián Beato, comentó que la tendencia positiva se preveía durante al menos todo el primer semestre. “Nuestro sector está canalizando la voluntad de muchos clientes que, movilizados por la baja tributaria, un contexto económico más previsible y la aparición de precios competitivos han tomado la decisión de adquirir un vehículo”, comentó Beato. Agregó que la financiación, especialmente la de las fábricas que hoy se ofrece a tasa cero, ha ayudado mucho por lo que la suma de estos factores explica que se atraviese el mejor inicio de año de los últimos siete años.

En línea, Diego Rodríguez de Rodríguez Automotores SA, destacó que en la actualidad son las automotrices las que tonifican el financiamiento del sector ya que los bancos han subido las tasas. En este sentido, este especialista subrayó que el sector está en vías de reacomodamiento en función de dos puntos clave. Uno tiene que ver con la quita del cepo cambiario y el segundo con la nueva competencia que se ha comenzado a dar entre las marcas de vehículos. “Antes el juego era ver quién aumentaba menos y ahora es quién baja más”, precisó Rodríguez.

Agregó que abril fue un buen mes, pero con muchas faltas de autos y que las automotrices todavía están en vías de reacomodamiento a las nuevas reglas de juego. Desde el punto de vista de las concesionarias, Sebastián Beato afirmó que se realizan propuestas interesantes para atraer a los clientes. “Quien hoy  visita un local o inicia una gestión con intención de compra se va a encontrar con importantes descuentos sobre los precios de lista”, completó el presidente de ACARA. Agregó que estas son algunas de las claves que explican que muchas de las consultas terminen en operaciones concretas”.

Para Rodríguez este nuevo modelo de oferta y demanda llevará un tiempo en terminar de cuadrar luego de la leve suba del dólar que se ha dado a partir del levantamiento del cepo cambiario. En esta línea, las expectativas del sector es que crezcan todavía más las ventas para el segundo semestre de este año ya que se podrían incentivar con el nuevo plan del Gobierno para sacar dólares debajo del colchón y destinarlos a consumo. Además, observó que aunque los bancos todavía no acompañan con la financiación, sí hay una fuerte apuesta por parte de los clientes ya que casi todo lo que se financia por esta vía es a tasa UVA.

Entre los modelos más vendidos siguen estando las camionetas. En el top uno se encuentra la Toyota Hilux seguida de la Toyota Yaris, el Peugeot 208, el Fiat Cronos y, en quinto lugar, de nuevo una camioneta con la Volkswagen Amarok y la Ford Ranger (sexta). Con relación a la cantidad de patentamientos por provincia, Mendoza detenta el quinto puesto luego de Buenos Aires, Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Córdoba y Santa Fe.