Cuáles son las expectativas empresarias para el segundo semestre y cómo repercuten en los salarios

Este jueves se desarrolla el XIV Foro de Compensaciones y Beneficios, en el que se analizarán datos del mercado laboral, perspectivas macro, IA, energía y minería.  

Aunque quedó claro que la recuperación de la economía argentina no trazará la “V” que muchos esperaban, todavía hay dudas de cuál será el formato que ese despegue dibujará en un gráfico. La economista Paula Ariet, directora de Gestión Consultores, despeja ese interrogante y asegura que el repunte será más en forma de “L”, ya que se avizora un sostenimiento del nivel de actividad actual, que tendrá fluctuaciones, pero no grandes aumentos.

En cuanto a la inflación, señaló que será menor a la del primer semestre, pero que se mantendrá en torno al 4% a 5% mensual, lo que representa un obstáculo para esa reactivación. De todos modos, Ariet resaltó que hay algunos indicios de que la actividad está empezando a recuperarse, como la cantidad de búsquedas laborales activas y los créditos que están solicitando las empresas.

Los salarios, sumó, si bien han crecido más que la inflación en los primeros seis meses del año, no han recuperado la pérdida de 2023. Esto implica que el crecimiento del poder adquisitivo aún es leve. Y para la segunda mitad de 2024 es de esperar que se sigan moviendo un poco por encima de la evolución general de los precios, pero resaltó que recién cuando haya crecimiento de la economía se podrá recuperar el terreno perdido.

Foro de compensaciones

Este jueves, en el Arena Maipú, de 9 a 13.30, se desarrollará el XIV Foro Anual de Compensaciones y Beneficios, organizado por Gestión Capital Humano. Como todos los años, el encuentro contará con la presencia de profesionales de empresas destacadas de nuestro país, quienes abordarán temáticas relacionadas al mundo laboral, brindarán datos macroeconómicos y perspectivas salariales a futuro, además de analizar la relación entre la Inteligencia Artificial y el capital humano.

Participarán gerentes generales, directivos, especialistas y referentes financieros y de capital humano de pymes y grandes empresas de Argentina. El foro contará con el acompañamiento de empresas pertenecientes al sector de la minería.

Las disertaciones, que tendrán una duración aproximada de 30 minutos cada una, estarán a cargo de:

– Paula Pía Ariet (economista y directora de Gestión Capital Humano): Expectativas de compensaciones y beneficios: tendencias y desafíos para el futuro del empleo

– Gustavo Reyes (economista): Perspectivas macroeconómicas para el segundo semestre

– Nicolás Seleme (experto en IA para no tecnológicos / Bit Ai Solutions): Inteligencia artificial para profesionales

– Sergio García (profesional en Data Scientist y Analytics Translator en Accenture): Expandiendo HR con IA

– Juan Pablo Di Paola (gerente de RRHH) y Juan Martín Crespo (gerente Corporativo de Relaciones Institucionales, Comunicaciones y Sostenibilidad), de Aconcagua Energía: Acompañando el desarrollo profesional con #EnergíaParaCrecer

– Valeria Torrens (gerente de RRHH) y Adrián Frigolé (jefe de RRHH), en Knight Piésold: Posicionamiento estratégico de HR en el entorno minero

El evento se realizará en formato híbrido, reuniendo invitados presenciales y online en simultáneo. Las entradas pueden conseguirse hasta el 15 de agosto en la plataforma “Eventbrite” ingresando en el siguiente link: https://www.eventbrite.es/e/xiii-foro-de-compensaciones-y-beneficios-tickets-673891316067?aff=oddtdtcreator

El valor de las entradas presenciales es de $14.000 y habrá importantes premios para quienes participen del evento en vivo. El evento online es gratuito y se transmitirá por streaming en el canal oficial de YouTube de la empresa: https://www.youtube.com/@gestioncapitalhumano.

Compensaciones

Ariet, quien disertará sobre las “Expectativas de compensaciones y beneficios: tendencias y desafíos para el futuro del empleo”, comentó que estos son herramientas que tienen las empresas para marcar una diferencia y que, cuando el poder adquisitivo está en niveles tan bajos, intentan otorgar aquellos que tienen un impacto directo en el bolsillo.

En este contexto, el beneficio que resulta más valorado es el de la cobertura de medicina prepaga. Sin embargo, señaló que, con los aumentos que han tenido las cuotas desde diciembre -que fueron liberadas, pero cuando subieron mucho se volvieron a fijar topes, para liberarlas nuevamente, también es de los que más cuesta a las empresas sostener.  

Cuáles son las expectativas empresarias para el segundo semestre y cómo repercuten en los salarios

Este jueves se desarrolla el XIV Foro de Compensaciones y Beneficios, en el que se analizarán datos del mercado laboral, perspectivas macro, IA y minería.  

Aunque quedó claro que la recuperación de la economía argentina no trazará la “V” que muchos esperaban, todavía hay dudas de cuál será el formato que ese despegue dibujará en un gráfico. La economista Paula Ariet, directora de Gestión Consultores, despeja ese interrogante y asegura que el repunte será más en forma de “L”, ya que se avizora un sostenimiento del nivel de actividad actual, que tendrá fluctuaciones, pero no grandes aumentos.

En cuanto a la inflación, señaló que será menor a la del primer semestre, pero que se mantendrá en torno al 4% a 5% mensual, lo que representa un obstáculo para esa reactivación. De todos modos, Ariet resaltó que hay algunos indicios de que la actividad está empezando a recuperarse, como la cantidad de búsquedas laborales activas y los créditos que están solicitando las empresas.

Los salarios, sumó, si bien han crecido más que la inflación en los primeros seis meses del año, no han recuperado la pérdida de 2023. Esto implica que el crecimiento del poder adquisitivo aún es leve. Y para la segunda mitad de 2024 es de esperar que se sigan moviendo un poco por encima de la evolución general de los precios, pero resaltó que recién cuando haya crecimiento de la economía se podrá recuperar el terreno perdido.

Ariet comentó que las compensaciones y beneficios son herramientas que tienen las empresas para marcar una diferencia y que, cuando el poder adquisitivo está en niveles tan bajos, intentan otorgar aquellos que tienen un impacto directo en el bolsillo.

En este contexto, el beneficio que resulta más valorado es el de la cobertura de medicina prepaga. Sin embargo, señaló que, con los aumentos que han tenido las cuotas desde diciembre -que fueron liberadas, pero cuando subieron mucho se volvieron a fijar topes, para liberarlas nuevamente-, también es de los que más cuesta a las empresas sostener. 

Se realizará en Mendoza un nuevo foro sobre tendencias macroeconómicas y del mundo laboral

Se analizarán las perspectivas para el segundo semestre, las expectativas de compensaciones y beneficios, cuál es el impacto de la IA, y los RRHH en minería y energía.

Este jueves, en el Arena Maipú, de 9 a 13.30, se desarrollará el XIV Foro Anual de Compensaciones y Beneficios, organizado por Gestión Capital Humano. Como todos los años, el encuentro contará con la presencia de profesionales de empresas destacadas de nuestro país, quienes abordarán temáticas relacionadas al mundo laboral, brindarán datos macroeconómicos y perspectivas salariales a futuro, además de analizar la relación entre la Inteligencia Artificial y el capital humano.

Participarán gerentes generales, directivos, especialistas y referentes financieros y de capital humano de pymes y grandes empresas de Argentina. El foro contará con el acompañamiento de empresas pertenecientes al sector de la minería.

Las disertaciones, que tendrán una duración aproximada de 30 minutos cada una, estarán a cargo de:

– Paula Pía Ariet (economista y directora de Gestión Capital Humano): Expectativas de compensaciones y beneficios: tendencias y desafíos para el futuro del empleo

– Gustavo Reyes (economista): Perspectivas macroeconómicas para el segundo semestre

– Nicolás Seleme (experto en IA para no tecnológicos / Bit Ai Solutions): Inteligencia artificial para profesionales

– Sergio García (profesional en Data Scientist y Analytics Translator en Accenture): Expandiendo HR con IA

– Juan Pablo Di Paola (gerente de RRHH) y Juan Martín Crespo (gerente Corporativo de Relaciones Institucionales, Comunicaciones y Sostenibilidad), de Aconcagua Energía: Acompañando el desarrollo profesional con #EnergíaParaCrecer

– Valeria Torrens (gerente de RRHH) y Adrián Frigolé (Jefe de RRHH), en Knight Piésold: Posicionamiento estratégico de HR en el entorno minero

El evento se realizará en formato híbrido, reuniendo invitados presenciales y online en simultáneo. Las entradas pueden conseguirse hasta el 15 de agosto en la plataforma “Eventbrite” ingresando en el siguiente link: https://www.eventbrite.es/e/xiii-foro-de-compensaciones-y-beneficios-tickets-673891316067?aff=oddtdtcreator

El valor de las entradas presenciales es de $14.000 y habrá importantes premios para quienes participen del evento en vivo. El evento online es gratuito y se transmitirá por streaming en el canal oficial de YouTube de la empresa: https://www.youtube.com/@gestioncapitalhumano.