Hay demoras en la verificación física de los vehículos
El trámite es necesario para inscribir los 0 kilómetro y para transferir los usados, pero hoy se tiene que esperar 20 días o más para un turno.
Si un vehículo no tiene la verificación física no puede ser inscripto en caso de ser un 0 kilómetro, ni transferido si se trata de uno usado. Sin embargo, hoy, para conseguir un turno, existe una demora de 20 días o más, lo que está complicando las operaciones.
Hasta fines del año pasado, esta revisión se realizaba, en el Gran Mendoza, en una planta administrada por el Centro de Retirados de la Policía de Mendoza. Sin embargo, la Dirección Nacional del Registro de la Propiedad Automotor (Dnrpa) le transfirió la tarea a la Policía de Mendoza, que dispuso un galpón más pequeño y otorga menos turnos por día.
Hugo Méndez, tesorero de la Cámara de Mandatarios de Mendoza, explicó que, a pesar de que se permitió que los concesionarios puedan verificar sus vehículos, tanto 0 kilómetro como usados, no resulta suficiente y hay demoras.
Por otra parte, entiende que el costo es un poco elevado, en relación con el de las transferencias. Detalló que, para sacar el turno, se deben pagar $33 mil, pero si falta grabar un vidrio o alguna autoparte, hay que abonar otros $43 mil. En ese caso, el costo se eleva a más de $70 mil.
La verificación que se realiza en cada vehículo sirve para constatar que el número de motor, de chasis y el tipo de automotor correspondan con lo especificado en la documentación de ese vehículo. Y, en caso de no estar grabadas las autopartes, también se hace en el lugar.
Méndez resaltó que, si no está la verificación, el registro del automotor no toma el trámite, porque queda observado, y no tiene reserva de prioridad. Esto, planteó, complica bastante la comercialización de vehículos, porque si alguien vende un auto y no se transfiere el dominio, si ocurre un siniestro, el titular sigue siendo responsable.
Explicó que las demoras se han generado porque Cerpol tenía un predio muy grande en la zona industrial de Godoy Cruz, mientras que la Policía de Mendoza, un galpón sobre calle Pedro Vargas, lo que redujo la capacidad de autos, al punto que hay colas sobre Costanera. Aún más, los camiones tienen que ir a la planta verificadora en Junín.
Posibles soluciones
El tesorero de la Cámara de Mandatarios de Mendoza consideró que tendrán que corregir esta situación, buscando un espacio más amplio o dando competencia a los talleres que realizan la RTO, aunque reconoció que la verificación es un tema delicado.
Por lo pronto, recomendó que quien está pensando en vender un vehículo, se asegure de tener este trámite cumplido, porque nadie está dispuesto a esperar 20 días después de comprarlo para poder transferirlo y llevárselo. También se puede optar por ir a otra planta en la provincia, lo que tampoco es sencillo (además de en el Gran Mendoza, hay en Junín, Tupungato, San Rafael, General Alvear y Malargüe).
Pero también opinó que es posible que el Gobierno nacional establezca que esta revisión es voluntaria, en línea con otras modificaciones que ya ha realizado y que buscan que la responsabilidad sea del usuario.
Cambios en los registros
Méndez comentó que se concretó un cambio que se estaba analizando -y que había adelantado a AENews- sobre la eliminación de los polígonos. Esto implica que, en lugar de tener que buscar el registro que corresponde según el domicilio, se puede ir al que el usuario elija. Por ahora, resaltó, esta opción está disponible sólo para la inscripción de 0 kilómetro, pero indicó que es el primero paso y luego se avanzará en el mismo sentido con las transferencias.
Asimismo, advirtió que esto apunta a ir reduciendo la cantidad de registros, ya que la gente empezará a elegir los que tengan disponibilidad de turnos y éstos empezarán a tener casa vez más usuarios, mientras los otros perderán.
Explicó que también dejó de ser obligatorio el pago de los impuestos a los Sellos y presentar las patentes y las multas de tránsito pagas. Subrayó que la Dnrpa se ha desentendido de verificar esto y el hecho de que haya obligaciones impagas no frena el trámite.
De todos modos, advirtió que el seguro sí exige las patentes al día y que no haya multas si se produce un accidente. Por eso, desde la cámara recomiendan que quien compra un vehículo se asegure de que todos los papeles están en regla.