Hot Sale: se vendió un 50% más de productos y la facturación creció por encima de la inflación
Desde la Cámara Argentina de Comercio Electrónico (CACE) indicaron que los resultados superaron las expectativas de las casi mil marcas que participaron.
La posibilidad de pagar en cuotas sin interés, los reintegros con las billeteras virtuales, las promociones del tipo 2×1 y 3×2, y los descuentos del 30% en promedio hicieron que, en un contexto de caída de consumo, el Hot Sale fuera un éxito. El evento, organizado por la Cámara Argentina de Comercio Electrónico (CACE), se desarrolló entre el lunes y el miércoles, y la facturación alcanzó un total de $346 mil millones, lo que representa un crecimiento del 301% en comparación con el 2023 y equivale a $80 millones vendidos por minuto.
Si se tiene en cuenta que la inflación interanual, a abril, fue, según los datos del Indec, del 289,4%, se puede apreciar que hubo un crecimiento real de 11,6 puntos porcentuales en el valor de los productos y servicios vendidos, con respecto al Hot Sale del año pasado. Por otra parte, se compraron más de 10 millones de productos (un 50% más que en 2023) y se realizaron un total de 5,1 millones de órdenes de compra, lo que marca un incremento del 23,3%. El valor del ticket promedio alcanzó los $67.838.
“Una vez más, cerramos una nueva edición de Hot Sale con un balance positivo. Los excelentes resultados de este año superaron los objetivos comerciales que las casi mil marcas participantes se habían puesto previo al evento”, manifestó Andres Zaied, presidente de CACE.
El dato no es menor, ya que el consumo, por el deterioro del poder adquisitivo de los salarios frente a la inflación, venía en picada. De acuerdo con el relevamiento que realiza la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME), las ventas minoristas descendieron 7,3% anual en abril, a precios constantes, y acumulan una caída de 18,4% en el primer cuatrimestre del año.
Cómo le fue a Mendoza
Aunque la CACE evalúa el desempeño por regiones, Tiendanube aportó datos de cómo se comportaron los mendocinos durante el Hot Sale 2024. La facturación en esta plataforma alcanzó los $166.161.162 en Mendoza y las operaciones llegaron a 2.951 (un 12% más que en 2023). El ticket promedio fue de $56.307 y el método de pago más elegido, la tarjeta de crédito (+56%), seguido por transferencia (+17%), dinero en cuenta en billeteras virtuales o pasarelas de pago (10%), débito (8%), pago personalizado (8%) y efectivo (1%).
En cuanto a cómo realizaron la compra, el celular fue el medio elegido en 8 de cada 10 transacciones y la computadora en las otras 2. Y el 80% de los clientes de la provincia optaron por el envío a domicilio, mientras el 20% restante por el retiro en tienda.
Tendencias
En la edición 2024 del Hot Sale se produjeron algunos cambios de tendencia. Desde la CACE explicaron que, en años anteriores, el mayor número de visitas se daba a las 0 del lunes; es decir, para el inicio, ya que los usuarios querían aprovechar rápidamente las primeras horas de ofertas. Sin embargo, este año, las ventas se produjeron de modo más estable a lo largo del día, desde las 10 de la mañana a las 13. Esto, analizaron, refleja que los consumidores fueron más analíticos y estratégicos con sus decisiones de compra.
“En esta nueva edición del Hot Sale notamos una relación muy afianzada entre el comercio electrónico y los consumidores. Las personas esperaron las mejores promociones y opciones de financiación. Esto lo vimos en nuestros picos de venta, con 30 mil productos promedio vendidos por hora, y el 79% de las compras realizadas con tarjeta de crédito. Un dato importante, que habla del crecimiento del sector, es que en los primeros dos días contamos con más de 66 mil consumidores nuevos, que se suman al comercio electrónico y apuestan por emprendedores, pymes y grandes marcas”, detalló Franco Radavero, Country Manager de Tiendanube Argentina.
Desde Mercado Libre informaron que el segundo día del Hot Sale marcó un récord de sesiones de los últimos tres años y superó en un 27% a la edición 2023. Sumaron que más de 15 mil pymes participaron en esta edición y que, en el primer día, acumularon el 59% del total de unidades vendidas y el 38% de la facturación.
Además de las pequeñas y medianas empresas, en esta plataforma hubo otro protagonista: las compras en cuotas. De las más de 3 millones de ventas que se realizaron en las primeras dos jornadas, más del 40% fueron realizadas en 3 y 12 cuotas sin interés. “Durante el evento estamos ofreciendo que las publicaciones de productos en 9 cuotas sin interés sean publicadas en 12, por el mismo valor de comisión. Lo mismo aplicamos para quienes tienen publicaciones de 3 cuotas sin interés (que pasaron a 6) y las de 6 cuotas sin interés (que pasaron a 9). Esto aumentó ampliamente la cantidad de productos vendidos con financiación, mejorando la propuesta de valor”, explicó Hernán Pérez Stoisa, director senior de Marketplace de Mercado Libre.
Categorías más vendidas
En el top 10 de los rubros de productos con mayor facturación están:
1. Electrodomésticos y Aires acondicionados
2. Electrónica, audio, video y TV
3. Computación
4. Indumentaria no deportiva
5. Herramientas y Construcción
6. Colchones y sommiers
7. Indumentaria deportiva
8. Productos de belleza
9. Celulares y teléfonos
10. Pasajes y turismo
Y en el top 10 de las categorías que más unidades vendieron se encuentran:
1. Alimentos y bebidas
2. Productos para el cuidado personal
3. Productos de belleza
4. Herramientas y Construcción
5. Indumentaria no deportiva
6. Electrodomésticos y Aires acondicionados
7. Indumentaria deportiva
8. Hogar, muebles y jardín
9. Infantiles (indumentaria, accesorios, juegos y artículos para bebés)
10. Accesorios para motos, autos y otros vehículos
Hot Sale: se vendió un 50% más de productos y la facturación creció por encima de la inflación
Desde la Cámara Argentina de Comercio Electrónico (CACE) indicaron que los resultados superaron las expectativas de las casi mil marcas que participaron.
La posibilidad de pagar en cuotas sin interés, los reintegros con las billeteras virtuales, las promociones del tipo 2×1 y 3×2, y los descuentos del 30% en promedio hicieron que el Hot Sale 2024 fuera un éxito. La facturación alcanzó un total de $346 mil millones, lo que representa un crecimiento del 301% en comparación con el 2023. Y equivale a $80 millones vendidos por minuto.
Durante el evento, que se desarrolló entre el lunes y el miércoles, se compraron más de 10 millones de productos (un 50% más que en 2023) y se realizaron un total de 5,1 millones de órdenes de compra (+ 23,3%). El valor del ticket promedio alcanzó los $67.838, informaron desde la Cámara Argentina de Comercio Electrónico (CACE).
“Una vez más, cerramos una nueva edición de Hot Sale con un balance positivo. Los excelentes resultados de este año superaron los objetivos comerciales que las casi mil marcas participantes se habían puesto previo al evento”, manifestó Andres Zaied, presidente de CACE.
El dato no es menor, ya que el consumo, por el deterioro del poder adquisitivo de los salarios frente a la inflación, venía en picada. De acuerdo con el relevamiento que realiza la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME), las ventas minoristas descendieron 7,3% anual en abril, a precios constantes, y acumulan una caída de 18,4% en el primer cuatrimestre del año.

Cuáles fueron los productos más vendidos en el Hot Sale 2024
El evento, organizado por la Cámara Argentina de Comercio Electrónico, tuvo un incremento en facturación, cantidad de unidades y tickets con respecto al año pasado.
Los datos de cierre de la edición 2024 del Hot Sale son muy alentadores: la facturación total fue de $346 mil millones, lo que representa un crecimiento del 301% con respecto a 2023; se vendieron más de 10 millones de productos (un 50% más que el año pasado) y se realizaron 5,1 millones de órdenes de compra (un 23,3% de aumento).
¿Cuáles fueron este año las categorías más elegidas por los consumidores?
Las 10 que tuvieron mayor facturación fueron:
1. Electrodomésticos y Aires acondicionados
2. Electrónica, audio, video y TV
3. Computación
4. Indumentaria no deportiva
5. Herramientas y Construcción
6. Colchones y sommiers
7. Indumentaria deportiva
8. Productos de belleza
9. Celulares y teléfonos
10. Pasajes y turismo
Y las 10 con más unidades vendidas fueron:
1. Alimentos y bebidas
2. Productos para el cuidado personal
3. Productos de belleza
4. Herramientas y Construcción
5. Indumentaria no deportiva
6. Electrodomésticos y Aires acondicionados
7. Indumentaria deportiva
8. Hogar, muebles y jardín
9. Infantiles (indumentaria, accesorios, juegos y artículos para bebés)
10. Accesorios para motos, autos y otros vehículos