Impsa: Inicio auspicioso de una nueva etapa

Luego de algunas dilaciones y temor por el futuro de la empresa, el traspaso de manos se realizó con éxito. Proyectos para la marca registrada que desde hace años tiene Mendoza.

La privatización de IMPSA finalmente se logró, pese a las dudas que surgieron en algún momento. Es que la fuerte deuda de la empresa y la dificultad para cobrarle a algunos acreedores como Venezuela, pusieron en jaque la llegada de un inversor privado. Desde que el Estado salió de la Sociedad Anónima, la compañía comenzó a atravesar problemas de financiamiento y dificultades para pagar sueldos. Sin embargo, luego de la agonía, los nuevos dueños se hicieron cargo y se abre una nueva etapa para la empresa que posee prestigio internacional.

A partir del 11 de febrero, IAF, socio principal de Arc Energy, tomó el control de IMPSA luego de la firma de la transferencia de acciones por parte del Gobierno nacional y provincial.  Por este motivo, esa semana el presidente del directorio de IMPSA, Jorge Salcedo, y el vicepresidente, Juan Manuel Domínguez, se reunieron con el gobernador Alfredo Cornejo. De este modo, la tradicional metalmecánica mendocina logró seguir en pie y comenzará el 2025 con nuevos proyectos importantes.

En este contexto, el titular de la Agencia de Transformación de Empresas Públicas puso en valor este proceso y el enfoque que se le dio garantizar un traspaso responsable. “Para nosotros es un orgullo que la privatización haya comenzado en Mendoza”, dijo.  Agregó que “no se trató de una venta apresurada, sino de encontrar un inversor adecuado, con la capacidad y el compromiso necesarios para garantizar un verdadero salvataje”.

En línea, Julio Totero, exintegrante del directorio de IMPSA y referente del sector, expresó alivio debido a que la mentada privatización llegó a buen puerto. “Era el camino que habíamos trazado desde el principio y estamos satisfechos de que se haya resuelto”, sostuvo el dirigente empresarial y político. Es que en un momento la situación se complicó dada las deudas de la empresa y la inexistencia de otros oferentes. “A mi entender debería haber sido más rápido el proceso y se tendría que haber resuelto en agosto”, observó Totero quien, no obstante, celebró el final feliz.

Importantes proyectos

“La empresa sigue en pie y, con el nuevo inversor, posee un horizonte más claro porque la verdad es que no tenía plata ni para pagar los salarios y la situación se hacía cada vez más difícil de sostener”, comentó el empresario, también miembro de la Asociación de Industriales Metalúrgicos de Mendoza (Asinmet). Totero se entusiasmó al expresar que una vez logrado este hito, ahora la firma elabora su plan de negocios que es bastante ambicioso. “En ese proyecto están las grúas para puertos en Estados Unidos, la repontenciación de centrales hidroeléctricas también en aquel país así como en el mercado argentino”, enumeró Totero.

El nuevo presidente de IMPSA detalló al respecto que el plan de negocios tiene como objetivo llevar tecnología y conocimiento principalmente al mercado estadounidense. “Queremos potenciar el negocio de las grúas portuarias, que IMPSA ha desarrollado históricamente con gran éxito”, comentó. Recordó que “se han vendido más de 5.000 millones de dólares en grúas en su historia alrededor del mundo”. En relación con esto, agregó que Estados Unidos demanda estas máquinas y requiere que no sean fabricadas en China. “Nosotros las vamos a hacer aquí en Mendoza y las vamos a ensamblar en distintas instalaciones que estamos comenzando a poner en marcha”, explicó.

Por otra parte, agregó que IMPSA posee un importante avance en la fabricación de componentes nucleares en donde las expectativas son auspiciosas. “Hay un horizonte  interesante para la empresa en particular y para la metalmecánica mendocina en general”, celebró Totero. Este sector defendió con uñas y dientes a la compañía y en su momento apoyó la estatización al igual que ahora avaló el proceso de privatización.  “Tal vez los tiempos no hayan sido los óptimos, pero sabemos de la expertise que posee la compañía y el buen nivel con que representa al país en el plano internacional”, precisó Totero.

En el encuentro con el gobernador Cornejo, el presidente del directorio apoyó las razones esgrimidas por el empresario mendocino. En este marco, contó que la compañía necesita consolidar nuevos contratos y finalizar las operatorias en marcha para seguir creciendo. “Es obvio que es una empresa que necesita terminar las operatorias que ya están en marcha, pero también necesita nuevos contratos para crecer, y ese es el objetivo de los nuevos dueños”, afirmó.  Del mismo modo, Cornejo resaltó que el objetivo es que IMPSA recupere su prestigio internacional y vuelva a ser una empresa de primer nivel en el mundo. El Gobernador Cornejo resaltó que el objetivo es que IMPSA recupere su prestigio internacional y que vuelva a ser una empresa de primer nivel en el mundo. “Ese plan de negocios está vinculado tanto a contratos locales, con interés en proveedores argentinos, como a acuerdos con proveedores internacionales”, señaló el mandatario.