Inteligencia Artificial: Un estudio de IDEA muestra cómo cambiará el trabajo

Ocho de cada diez profesionales ya la utilizan aunque  no todos las empresas la fomentan. Los resultados de una encuesta representativa.

La asociación empresaria IDEA, que nuclea a referentes de las principales compañías del país, realizó un relevamiento entre casi 400 profesionales de empresas de distintos rubros y tamaños que operan en la Argentina. La pregunta que hoy desvela a buena parte del mundo del trabajo tiene que ver con la Inteligencia Artificial (IA) y cómo impactará no solo en los procesos sino también en las personas. En este marco, ocho de cada diez profesionales ya la usan en el trabajo y la mitad cree que su rol cambiará “mucho” en tres años.

El estudio también precisó que solo el 35% de las compañías ofrece formación específica en IA y que la mayoría no lo hace por desconocimiento acerca de la herramienta. Esto, en el contexto de que el 92% de los encuestados afirmó que esa tecnología les permite ser más productivos, anticipa un futuro laboral con importante predomino de estas herramientas. La encuesta destacó así que la IA llegó para quedarse ya que la mayoría de los profesionales encuestados declararon utilizarla. 

La encuesta también mostró que los profesionales que trabajan en empresas en la Argentina ya utiliza herramientas de IA en sus tareas laborales cotidianas, incluso sin que necesariamente existan políticas formales que fomenten su uso dentro de sus organizaciones. De este modo, el 42% dijo utilizarla a diario, el 34% algunas veces por semana, el 23% de manera ocasional y solo el 1% admitió no aplicarla. Es preciso destacar que los que declararon utilizarla todos los días lo hacen para tareas como redacción, investigación, generación de contenido y diseño para redes sociales y análisis de datos. 

“En muchos casos, se trata de una decisión individual”, puntualizó el trabajo realizado por IDEA. Aunque los jóvenes fueron los que más propensos se manifestaron para el uso de la IA, la totalidad de los encuestados considera que su rol cambiará en los próximos tres años por efecto de la IA. El 50%, en tanto, cree que se va a transformar “mucho”. Es que el 67% de los profesionales consultados trabaja en organizaciones que impulsan el uso de IA mientras que el resto lo hace por su cuenta. De este modo, la mitad de los empleados que se desempeñan en organizaciones donde no se implementa este tipo de solución tecnológica, las empresas no lo hacen porque desconocen su potencial.

Otros motivos por los cuales las empresas no fomentan el uso de la IA entre sus empleados son: falta de infraestructura tecnológica (36%); indiferencia o desinterés (20%); ética y compliance por regulaciones y seguridad de los datos (17%); incapacidad de ofrecer formación y capacitación (15%) y resistencia al cambio (8%).

Capacitación pendiente

Los datos del relevamiento nos muestran que la IA ya es parte del día a día laboral de los profesionales, con o sin estrategia corporativa. En este marco, Luciana Paoletti, directora ejecutiva de IDEA, destacó que el desafío de las organizaciones no solo pasa por acompañar sino más bien por impulsar ese cambio con capacitación y entornos que lo habiliten. La evolución de los negocios y del mundo del trabajo a través del uso de la Inteligencia Artificial será uno de los temas centrales de Experiencia IDEA Management, el evento empresarial sobre tendencias de innovación, management y liderazgo, que se realizará en Buenos Aires.

Hay que tener en cuenta que según la encuesta, el 92% aseguró que la IA les permite trabajar con mayor productividad. Dentro de ese porcentaje, el 38% percibe un aumento “considerable” en sus niveles de eficacia y eficiencia. Sin embargo, el 42% indicó que su empresa no ofrece formación específica, lo que representa una barrera, especialmente para quienes no utilizan aún estas herramientas: la mitad expresó que no lo hace solo por falta de conocimientos.

Así, seis de cada diez profesionales se capacitan por su cuenta, ya sea de forma autodidacta o a través de instituciones educativas. El 71% cree que es muy importante adquirir habilidades vinculadas a la IA. En tanto, una buena proporción (83%) también dijo utilizar la IA en su vida cotidiana, principalmente para estudiar (70%), crear (57%) o entretenerse (36%). Sin embargo, solo el 38% lo hace a diario, una menor frecuencia que en el ámbito laboral.