Mendoza pobre para los próximos 20 años
Idioteces de la política suman en deterioro de la calidad institucional.
Mendoza guarda una tradición histórica, forjada por abuelos inmigrantes que llegaron sin nada para fundarla. Hicieron viñedos, bodegas, cultivaron la tierra y conquistamos mercados como el de la fruta con la pera y la manzana. Trajimos innovaciones para la industria vitivinícola; la agricultura intensiva. Obtuvimos reconocimientos por el desarrollo del ajo, la cebolla, la nuez, el aceite de oliva. También en la exploración del petróleo y otras energías.
Somos fuertes en la industria del conocimiento a partir de las Universidades existentes, empezando por la UNC.
Resulta que ahora estamos discutiendo por una coparticipación que nada nos trajo en términos de volúmenes, de inversiones.
¿Dónde quedó el master plan de Mendoza, (el libro verde), los desarrollos científicos que podrían ser atractivos…Qué pasa con aumentar la capacidad energética para traer inversores. Donde está el acento genético de las corrientes migratorias que fundaron social y políticamente nuestra comunidad?
Soy joven y así los siento, pero no alcanzo a entender como el nivel de gasto de la política en Mendoza, no acuse los recibos y pedidos de una sociedad que votó y se inclinó hacia la austeridad en el ejercicio de la representación. Aún a esta fecha Mendoza no ha mostrado bajar intencionalmente el gasto público y así lo prueban numerosos festivales. A los que habría que preguntarles ¿qué festejan?
También me llama la atención que Organizaciones Gremiales Empresariales no estén aportando a este Gobierno, que podría estar despilfarrando alegremente la plata de los mendocinos…
Menos Escuelas, menos rebajas en el costo fiscal de las empresas. Más aumentos en cargas impositivas. En definitiva cero reducción del gasto; y encima menos servicios esenciales: salud, educación, seguridad, justicia y menos casas…
Estamos asistiendo una vez más, de un Estado de privilegios: donde quienes son parte del Tribunal de Cuenta; de la ex Caja de Jubilaciones de Mendoza y de organismos laterales, ( que no deberían existir como el EPAS), siguen celebrando pertenecer, con privilegios salariales de un Estado Mendocino que no da más.
Mientras esto ocurre…seguimos sin master plan para los próximos 20 años.
La fiesta sigue a su ritmo y algunos no advirtieron que en esta elección, pedimos cambios…