Seguros: sin el servicio de grúa, qué pasa con los precios

En medio de un aumento brutal en los valores de los seguros y los autos, las aseguradoras salen a hacer promociones mientras que los servicios de grúa apuestan por la publicidad. Cómo está este mercado en Mendoza.

El mes de mayo inició con la noticia de que los seguros ya no prestarán más el servicio de grúa y auxilio, una posibilidad que tenían la mayoría de los que pagaban un seguro automotor. No habrá una compensación para los asegurados sino que se trató de una forma de las compañías de sacarse de encima una suerte de derecho adquirido que tenían los usuarios, pero que achicaba aún más sus márgenes de ganancia. En este contexto, las empresas de grúa salen a brindar el servicio por su cuenta y, aunque por el momento no se esperan grandes inversiones, la primera pulseada se gana en los buscadores virtuales y en la recomendación boca a boca.

Distintas compañías que trabajan con vehículos o que tienen buena parte de su capital de producción invertidos en automotores suelen abonar una suerte de cuota mensual a las firmas de este tipo. Esto, más allá de que contaran con la opción a través del seguro. Ahora, para este segmento no queda otra alternativa que pagarlo por cuenta propia mientras que los seguros no ofrecerán ninguna compensación económica por el servicio que acaban de quitar. Así, los usuarios se resignan más allá de los dolores de cabeza y las demoras que solía traer la utilización de la grúa a través de cualquier compañía de seguro.

La resolución 271/2024 publicada el 27 de abril en el Boletín Oficial dispuso que las aseguradoras ya no incluyan en sus pólizas el servicio de remolque y auxilio mecánico para sus clientes. La norma determinó, por otra parte, que estos gastos serán cubiertos por el asegurador únicamente en caso de siniestro por daño, incendio, robo o hurto. En realidad, la posibilidad de utilizar el acarreo a cuenta del seguro será posible solo si se tiene un accidente o problema que entre de lo que cada persona tiene asegurado.

Precios en alza y búsqueda de promociones

La novedad aparece cuando también se han realizado otras medidas desreguladoras con éxito parcial como sucedió con las empresas de medicina prepaga y su posterior marcha atrás debido a los aumentos. También surge en medio de un fuerte aumento del precio de los seguros, atados al valor de los vehículos, pero también al de los repuestos y servicios en general. El costo del seguro es variable en función de aspectos que van desde el tipo de vehículo hasta su antigüedad así como la clase de cobertura (total, parcial, etc.), la compañía y los descuentos asociados que puedan existir.

Sin embargo, los especialistas en el tema aseguraron que las subas de seguros han sido de entre 50% y 70% en los primeros cuatro meses de 2024. Mauro Formini -contador, asesor financiero y productor de seguros- sostuvo que en función de la dinámica inflacionaria, los costos de las compañías se han disparado y que la eliminación del servicio de grúas tiene que con buscar recomponer sus márgenes. El profesional agregó que en los últimos meses el precio de los autos se ha incrementado más de 100% al tiempo que las autopartes lo han hecho a ritmos similares.

En este marco, la cuota del seguro pasó –por ejemplo- de $8.000 a $25.000 en un solo mes con saltos de ese tenor en función de los distintos casos. Esto ha impactado en dos situaciones. Por un lado, que las compañías salgan a ofrecer descuentos y promociones para retener o captar clientes quienes, como primera medida de ajuste han comenzado a migrar a empresas más económicas. También, dentro de la misma firma, incrementan el valor de las franquicias si es que pagan Todo Riesgo, bajan coberturas y abaratan lo más que pueden.

Por otro lado, la baja del seguro y la existencia en la calle de autos que no están asegurados contra terceros (que es el seguro obligatorio) ha aumentado en lo que va del año. No existen cifras de ningún organismo específico, pero Formini comentó que este porcentaje suele ser alto en la Argentina y que se estima que en épocas de crisis crece. De este modo, más del 35% a 40% de los conductores circulan sin ese papel clave. En la actualidad, un seguro contra terceros estándar –lo que siempre varía en función de la antigüedad del auto- está en torno a los $15.000, que sería lo menos que se puede pagar por este servicio.

Las grúas se levantan

La baja del servicio de remolque en los seguros impacta directamente en las empresas de grúa y transporte. Carlos Nicito, dueño de NC –Transporte y Grúas (gruastransportescn.com), contó que como privados han comenzado a recibir muchas más consultas. En especial por traslados a taller, puente de batería, cambio de cubiertas, falta de combustible y desperfectos de ese tipo. De este modo, las compañías de este tipo ya han comenzado a ofrecer una suerte de cuota mensual para quienes puedan y deseen pagarlo. Nicito destacó que es muy importante que la empresa sea confiable. Esto, porque entre otras cosas, debe tener vigente el seguro de traslado que consiste en uno independiente para el camión y en otro que cubra los posibles daños al vehículo transportado y a la persona que viaja.

“Son papeles que el que contrata debe solicitar en el momento”, aconsejó el especialista, que antes de enviar la grúa intenta –sin cargo- que la persona solucione el problema (si fuera mecánico o eléctrico) a través de una guía telefónica o vía whatsapp. Si no se puede, recién ahí envía el transporte que presupuesta en el momento en función de la distancia y el estado del vehículo. Su empresa nunca ha trabajado para compañías de seguros debido a que se necesitaba un volumen grande de grúas. De este modo, no se queda sin ese ingreso al tiempo que –como otras de su especialidad-  puede recibir más clientes por este motivo.

Así, lo que ha pasado ahora con estas compañías es que han comenzado a pautar más fuerte en Google por lo que la promoción se ha convertido en un costo fijo importante. Por otra parte y con relación a los precios altos de todo repuestos y autopartes, Nicito descartó que se realicen inversiones grandes en su sector, al menos por el momento. “Yo solo puedo trabajar para mejorar nuestro servicio”, destacó el dueño de NC- Grúas y Transporte. Aclaró que por ser mecánico y electricista corre con ventaja ya que es él mismo el que se encarga de los mantenimientos. “En la actualidad es casi imposible solventar estos costos”, expresó Nicito. Y ejemplificó que una cubierta costaba unos $23.000 hace dos años, pero ahora sale $380.000, producto que en Chile vale $121.000. Del mismo modo, hoy cambiar el aceite de un camión cuesta $200.000 mientras que hace un par de años atrás costaba $70.000.

Seguros: cambiaron las reglas del juego

Los seguros no brindan  más el servicio de grúa, pero no bajarán la cuota.

El mes de mayo inició con la noticia de que los seguros ya no prestarán más el servicio de grúa y auxilio, una posibilidad que tenían la mayoría de los que pagaban un seguro automotor. No habrá una compensación para los asegurados sino que se trató de una forma de las compañías de sacarse de encima una suerte de derecho adquirido que tenían los usuarios, pero que achicaba aún más sus márgenes de ganancia. En este contexto, las empresas de grúa salen a brindar el servicio por su cuenta y, aunque por el momento no se esperan grandes inversiones, la primera pulseada se gana en los buscadores virtuales y en la recomendación boca a boca.

Distintas compañías que trabajan con vehículos o que tienen buena parte de su capital de producción invertidos en automotores suelen abonar una suerte de cuota mensual a las firmas de este tipo. Esto, más allá de que contaran con la opción a través del seguro. Ahora, para este segmento no queda otra alternativa que pagarlo por cuenta propia mientras que los seguros no ofrecerán ninguna compensación económica por el servicio que acaban de quitar. Así, los usuarios se resignan más allá de los dolores de cabeza y las demoras que solía traer la utilización de la grúa a través de cualquier compañía de seguro.

Cada vez más conductores sin seguro

Con subas mayores a 50% entre enero y abril, los mendocinos buscan abaratar costos y muchos dejan de pagar.

El costo del seguro es variable en función de aspectos que van desde el tipo de vehículo hasta su antigüedad así como la clase de cobertura (total, parcial, etc.), la compañía y los descuentos asociados que puedan existir. Sin embargo, los especialistas en el tema aseguraron que las subas de seguros han sido de entre 50% y 70% en los primeros cuatro meses de 2024. Mauro Formini -contador, asesor financiero y productor de seguros- sostuvo que en función de la dinámica inflacionaria, los costos de las compañías se han disparado y que la eliminación del servicio de grúas tiene que con buscar recomponer sus márgenes.  

Las empresas salen a ofrecer descuentos y promociones para retener o captar clientes quienes, como primera medida de ajuste han comenzado a migrar a empresas más económicas. También, dentro de la misma firma, incrementan el valor de las franquicias si es que pagan Todo Riesgo, bajan coberturas y abaratan lo más que pueden. El tema es que crecen los autos que no están asegurados contra terceros (que es el seguro obligatorio) y se calcula que entre el 35% a 40% de los conductores circulan sin ese papel clave que es pedido en los controles.

Las grúas se van para arriba

Con una mayor competencia en las búsquedas de internet, las empresas de grúa han tenido más consultas.

La baja del servicio de remolque en los seguros impacta directamente en las empresas de grúa y transporte. Carlos Nicito, dueño de NC –Transporte y Grúas (gruastransportescn.com), contó que como privados han comenzado a recibir muchas más consultas. En especial por traslados a taller, puente de batería, cambio de cubiertas, falta de combustible y desperfectos de ese tipo. De este modo, las compañías de este tipo ya han comenzado a ofrecer una suerte de cuota mensual para quienes puedan y deseen pagarlo. Nicito destacó que es muy importante que la empresa sea confiable. Esto, porque entre otras cosas, debe tener vigente el seguro de traslado que consiste en uno independiente para el camión y en otro que cubra los posibles daños al vehículo transportado y a la persona que viaja.

Así, lo que ha pasado ahora con estas compañías es que han comenzado a pautar más fuerte en Google por lo que la promoción se ha convertido en un costo fijo importante. Por otra parte y con relación a los precios altos de todo repuestos y autopartes, Nicito descartó que se realicen inversiones grandes en su sector, al menos por el momento. “Yo solo puedo trabajar para mejorar nuestro servicio”, destacó el dueño de NC- Grúas y Transporte.