¿Sigue conviniendo comprar neumáticos en Chile?
La facilitación de las importaciones ha permitido el ingreso de gran variedad de cubiertas, a precios más accesibles. Qué ha pasado en la industria.
Lejos quedó ese momento en el que conseguir neumáticos en Argentina era difícil, porque la oferta estaba limitada, producto de las trabas a las importaciones. Ahora, hay gran variedad de marcas, calidades y precios en el mercado. Esto ha hecho que viajar a Chile para renovar las cubiertas del vehículo ya no sea tan conveniente.
Daniel Franceschini, gerente comercial de Mantello Neumáticos, señaló que hoy el mercado se está moviendo con normalidad, porque hay mercadería, opciones y el precio no sólo no ha subido, sino que, incluso, en algunos ítems ha bajado.
“Hay de lo que se busque, tanto de fabricación local como importado, porque se abrieron las importaciones. En cantidad de unidades, se está vendiendo bien. Es un rubro que no ha bajado en cantidad”, detalló. Aunque reconoció que, como la actividad en general ha venido a la baja, se tiene que trabajar más para sostener las ventas.
En cuanto al abastecimiento, si bien al ser representantes de una marca líder que se fabrica en el país (Bridgestone), no tuvieron problemas de faltantes en el momento crítico, detalló que se ha normalizado el abastecimiento de todas las marcas y que hay, además, una gran variedad de marcas chinas que, al ser más económicas, están llevando los precios a la baja.
¿Dejó de convenir comprar en Chile?
Franceschini señaló que los precios de las primeras marcas son muy similares en Argentina y en Chile, pero que las marcas chinas están entre un 30% y un 40% más baratas al otro lado de la cordillera.
Sumó que, además, de pronto lanzan una promoción de 40% de descuento en una marca reconocida o un 2×1 real (sin haber subido previamente el precio). Reconoció que les cuesta entender cómo pueden ofrecer un descuento de ese tipo, a menos que lo realicen las fábricas, por cuestiones de stock o de movimientos de mercaderías.
“Es un país muy especial. Es complicado competir con Chile. Pero estamos muchísimo mejor que en años anteriores”, manifestó.
Sin embargo, las tiendas locales cuentan con otras ventajas, como poder ofrecer financiación. Precisó que, además, hay bancos que realizan devoluciones, como el Banco Nación, que reintegra un 15% del monto de compra y brinda 12 cuotas casi al mismo precio que de contado.
“Eso ayuda a que la gente no tenga que irse a Chile, donde tiene que pagar en efectivo”, señaló.
Fabricantes en dificultades
El directivo de Mantello Neumáticos comentó que, con la apertura de las importaciones, se ve beneficiado el consumidor final, porque hay mayor variedad y mejores precios. Pero que esto representa un problema para los fabricantes locales.
A principios de septiembre las empresas que fabrican neumáticos en Argentina -Bridgestone, Fate y Pirelli- manifestaron encontrarse en una situación crítica y que está en riesgo la continuidad de la industria.
Es que a la caída generalizada del consumo se le suma la competencia con los productos importados, lo que ha hecho que los niveles de producción estén en mínimos históricos.
Si bien el planteo se dio en el marco de la negociación salarial con el Sindicato Único de Trabajadores del Neumático de Argentina (Sutna), días después, Pirelli redujo personal en su planta de San Luis.
Franceschini resaltó que, como ha sucedido con otros sectores, se abrió la importación para que ingresen productos de afuera, pero se sostuvo la elevada carga impositiva para los fabricantes locales, con el 21% del IVA, Ingresos Brutos, impuestos internos.
Reconoció que ellos, en Mantello, al dedicarse a la comercialización, si Bridgestone les dice que cierra la fábrica, van a seguir vendiendo; probablemente, productos importados. Pero que no deja de preocuparle lo que va a pasar con los operarios de esas industrias, que se quedan sin trabajo.
El gerente comercial planteó que se está volviendo a la situación de finales de los ’70 y principios de los ’80, cuando la producción argentina se destruyó y se alcanzaron niveles de desocupación del 30%. “Nos vamos a los extremos. O cerramos la importación y nadie importa nada, o la abrimos por completo y los que tienen fábrica local no son competitivos”, lanzó.
Consideró que, como mínimo, se deberían haber reducido los impuestos, para que los fabricantes argentinos puedan competir. Y destacó que no sólo están cerrando industrias pequeñas, sino que también están en dificultades las grandes.
Resaltó que, además, la exportación no es una alternativa. De hecho, Bridgestone y Firestone exportaban desde Argentina al resto de Latinoamérica, pero con el tipo de cambio actual, que está en niveles bajos (aunque haya repuntado en los últimos días por la incertidumbre electoral), hace que las cubiertas fabricadas en el país sean mucho más caras que las que se fabrican en otros vecinos. “Es muy complicado”, cerró.