Verano: qué se vende más y cuáles son los precios
Este año las agencias han visto crecer sus ventas al exterior con Brasil a la cabeza. Cuáles son los destinos más elegidos y cómo impacta la baja del impuesto PAIS.
Con una paridad cambiaria de hecho y altos costos del lado argentino, buena parte de los mendocinos y argentinos que pueden irse de vacaciones eligen el exterior. Con Brasil, Chile y el Caribe al alcance de la mano, también se destacan los paquetes turísticos a las principales provincias del país. Al combo “uno a uno” se acaba de sumar otra variable que tiene que ver con la quita de parte del impuesto PAIS y el consiguiente abaratamiento del pago de estos servicios con tarjeta. Sin embargo, debido a que solo se quitó la mitad del 60% que implicaba este impuesto, la principal modalidad de pago es en dólar billete.
Por otra parte, todavía no entra en vigencia la rebaja mencionada. Así, el impuesto PAIS, que encarece al dólar tarjeta, dejará de aplicarse a partir del 24 de diciembre. La medida implicará la eliminación del recargo del 30% asociado a ese tributo, pero continuará el 30% relacionado con la percepción a cuenta de Ganancias y Bienes Personales. En este contexto, los gastos de argentinos en el exterior que se realicen con ese medio de pago reducirá su precio desde principios del 2025. No obstante, este “dólar turista” será más costoso que otras alternativas como el dólar MEP o el blue que cotizan en torno a los $1.000 mientras que la cotización tarjeta quedará en unos $1.300.
Por este motivo, Julián Gurfinkiel, cofundador de Turismocity, destacó que la mayoría de los vuelos internacionales son comprados directamente con dólar billete. “Pocas personas utilizaban la tarjeta para esto y aunque pronto bajará el impuesto, todavía tendrá un recargo”, destacó el empresario. Desde su punto de vista, no es probable que crezca mucho la utilización de tarjetas para el pago de servicios turísticos al exterior aunque es probable que este medio se utilice un poco más entre los argentinos que viajan afuera. Así, algunos utilizarán más el plástico para sus compras en centros comerciales o restaurantes, entre otras opciones pero serán los menos.
Suba de demanda
Gurfinkiel contó que este noviembre sus ventas de pasajes y paquetes al exterior y dentro de Argentina está por encima del 25% en comparación con el año pasado. Esto, agregó, pese que el penúltimo mes de 2023 había sido bueno dada la incertidumbre con relación a las elecciones y el valor del peso. La agencia Turismocity vende casi en partes iguales paquetes nacionales y vuelos al exterior. Este último mes, entre los nacionales más elegidos se destacaron los paseos por Iguazú, Bariloche, Calafate-Usuahia y Mendoza.
Para llegar a Brasil u a otras playas del exterior, el camino más corto parte desde Buenos Aires. Desde esa ciudad, el referente de Turismocity comentó que entre los paquetes más económicos para el verano se destaca Florianópolis, adonde se puede ir por 7 noches a un hotel tres estrellas con desayuno, avión y traslados por U$S680. Río de Janeiro es otro destino muy solicitado que –también con traslado y hotel- se puede disfrutar 4 noches por U$S560. Del mismo modo, se puede visitar Buzios por U$S724.
En esta agencia, en noviembre el que sigue es el ranking de los vuelos más vendidos tanto para el verano como para otros momentos del año: Río de Janeiro, Florianópolis, Miami, Madrid, Cancún y Punta Cana. Recién en el séptimo lugar entra un destino argentino como es Bariloche seguido de Aruba, Barcelona Iguazú y Mendoza.
Paquetes desde Mendoza
En nuestra provincia, como en otras partes del país, la demanda para paquetes a Brasil y el exterior van en alza. Según explicaron desde la agencia Vive Los Andes, esto es por la conveniencia en valores en comparación con los tradicionales destinos de la costa argentina. Si bien para los mendocinos Chile es un lugar que pisa fuerte entre las preferencias, lo cierto es que las consultas para viajar al país de la caipiriña –con su infinidad de destinos tanto en el norte como en el sur- crece exponencialmente.
“Para los mendocinos que deseen viajar a Brasil hay muy pocos paquetes armados que salgan desde la provincia”, especificaron desde Vive Los Andes. En general, los operadores que ofrecen esas salidas con cupos asegurados lo hacen desde sitios como Córdoba, Rosario y -la mayoría- desde Buenos Aires. Por caso, un viaje desde la capital de Argentina hacia Salvador de Bahía por ocho noches con aéreo, traslados, alojamiento en un hotel 4 estrellas y asistencia al viajero tiene un valor de U$S 1.640 por persona. “A esto hay sumarle el tramo desde y hacia Mendoza”, especificaron desde esta agencia. En tanto, algunos prestadores ofrecen paquetes desde nuestra provincia con vuelos directos a Florianópolis, estadía en Camboriú y posibilidades para toda la familia para contratar con precios diferenciales para dos, tres o cuatro personas. Por ejemplo, este paquete de siete noches con media pensión cuesta U$S1.380 con todo incluido y si viajan dos adultos y un niño queda en U$